-
27 03,2023
Términos profesionales comunes y explicaciones en transformadores
Los transformadores, como dispositivos eléctricos complejos, tienen una variedad de términos técnicos que se usan comúnmente en la industria. Algunos de los términos más comunes incluyen: Relación de vueltas: esta es la relación entre el número de vueltas de cable en el devanado primario y el número...
-
03 06,2023
Cálculo de Capacidad de Transformadores Monofásicos y Trifásicos
Los transformadores son dispositivos eléctricos esenciales que se utilizan para transferir energía eléctrica de un circuito a otro. Se clasifican en dos tipos: transformador monofásico y transformador trifásico. El cálculo de su capacidad es crucial en...
-
12 06,2025
¿Por qué se sobrecalientan y se queman los reactores? — Causas principales y soluciones eficaces
A medida que aumenta la demanda energética global y los sistemas eléctricos se vuelven más complejos, los reactores (dispositivos críticos para la compensación de potencia reactiva y la supresión de armónicos) desempeñan un papel vital en la estabilidad de la red. Sin embargo, las frecuentes fallas de los reactores, en particular el sobrecalentamiento, se han convertido en un desafío costoso. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el 22 % de los cortes de energía industriales a nivel mundial se deben a la rotura de reactores, y el 75 % de los fallos están relacionados con fugas térmicas. Esto genera pérdidas anuales que superan los 10 30 millones de dólares. Este artículo explora las causas fundamentales del sobrecalentamiento de los reactores y ofrece soluciones probadas para reducir los costos de mantenimiento entre un 50 % y un 60076 % anualmente, de acuerdo con las normas IEC 27-57.21 e IEEE CXNUMX.
-
30 05,2025
Evolución de los materiales de bobinado de transformadores: equilibrio entre coste y rendimiento: del cobre electrolítico al aluminio revestido de cobre
Explore la evolución de los materiales para bobinados de transformadores, desde cobre puro hasta aluminio revestido de cobre (CCA) y conductores nanorrevestidos. Descubra cómo el CCA reduce los costos en un 18 % manteniendo una conductividad del 82 % y descubra el CCS para la resistencia a cortocircuitos. Cumple con las normas IEC 60076-7 e IEEE C57.18.10.
-
28 05,2025
¿Qué son los reactores limitadores de corriente? —El arma secreta para la protección contra cortocircuitos en sistemas eléctricos.
Los reactores limitadores de corriente previenen entre el 60 % y el 80 % de los daños por cortocircuito, lo que supone un ahorro de 8 millones de dólares anuales. Conozca los diseños de núcleo de aire de tipo seco (tolerancia de 50 kA/3 s), el ajuste del cambiador de tomas (reactancia de ±10 %) y los devanados de amortiguación (reducción de sobretensión del 65 %). Cumple con las normas IEC 60076-6 e IEEE C57.16.
-
21 10,2024
¿Cómo reducir las pérdidas sin carga en los transformadores?
Las pérdidas sin carga en los transformadores se refieren a la potencia consumida cuando el devanado secundario del transformador está abierto (es decir, no está conectado a una carga). Estas pérdidas incluyen principalmente pérdidas de núcleo y pérdidas magnéticas parásitas. Las pérdidas sin carga son inherentes...
-
18 10,2024
¿Cuáles son los procesos y causas del envejecimiento del aislamiento?
Descubra los cuatro mecanismos principales del envejecimiento del aislamiento: oxidación térmica, descargas parciales eléctricas, fatiga por tensión mecánica y degradación ambiental. Aprenda cómo la temperatura (>130 °C), la tensión de tensión (>3 kV/mm), los ciclos térmicos y la humedad (>85 % de humedad relativa) reducen conjuntamente la rigidez dieléctrica entre un 50 % y un 70 % con el tiempo. Los 49 años de experiencia de Lushan en ingeniería de transformadores revelan medidas preventivas para prolongar la vida útil del aislamiento en aplicaciones industriales, de energías renovables y ferroviarias en condiciones adversas.
-
17 10,2024
¿Cuáles son las características del bobinado de láminas?
El bobinado de lámina es un componente esencial en los transformadores y reactores modernos, ofreciendo eficiencia, durabilidad y rendimiento inigualables. Conocido por su alta automatización en la producción, el bobinado de lámina reduce los errores de fabricación a la vez que garantiza una calidad constante. Su gran capa intermedia y su capacitancia longitudinal minimizan la inductancia parásita, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta frecuencia. Con una resistencia mecánica excepcional, los bobinados de lámina soportan fuerzas de cortocircuito, prolongando la vida útil del equipo. Sus precisas dimensiones geométricas simplifican la instalación y mejoran la seguridad del aislamiento.
-
15 10,2024
¿Cómo reducir las pérdidas sin carga en los transformadores?
Las pérdidas en vacío en los transformadores, que incluyen las pérdidas en el núcleo (histéresis y corrientes parásitas) y las pérdidas magnéticas parásitas, afectan la estabilidad y la eficiencia de la red. Para minimizar estas pérdidas: Selección del material: Utilice láminas de acero al silicio de grano orientado y alta permeabilidad (espesor ≤ 0.27 mm, pérdida unitaria).
-
14 10,2024
¿Cómo se funde y moldea un transformador de tipo seco de resina epoxi?
Descubra el preciso proceso de fabricación de transformadores secos de resina epoxi, un componente esencial en los sistemas de energía modernos. Esta guía detallada abarca: Fase de preparación: Importancia de la limpieza de los moldes y la correcta colocación de las bobinas. Mezcla de resina epoxi: Control de la proporción crítica (normalmente de 1:1 a 1:4 de resina a endurecedor) y requisitos de desgasificación. Proceso de fundición: Monitoreo de temperatura (normalmente de 40 a 60 °C) y técnicas para la prevención de burbujas. Ciclo de curado: Curado óptimo de 8 a 12 horas a 80-120 °C para máxima rigidez dieléctrica. Posprocesamiento: Velocidades de enfriamiento controladas (de 2 a 5 °C/min) para prevenir la tensión térmica.